jueves, 21 de noviembre de 2013

/PROC

Es un directorio que es encuentra en los sistemas Unix contenido en /, es decir, en el raíz. Este directorio contiene una jerarquía de archivos especiales que representan el estado actual del kernel, permitiendo a las aplicaciones y usuarios visualizarlo. Dentro de él, se puede encontrar una gran cantidad de información con detalles sobre el hardware del sistema y cualquier proceso que se esté ejecutando actualmente. Estos archivos no son ni binarios ni textos, sino que son de un tipo llamado archivo virtual. Estos archivos virtuales poseen cualidades únicas con respecto a otros tipos de archivos. En primer lugar, la mayoría de ellos tienen un tamaño de 0 bytes, es como si no existiesen. Sin embargo, cuando se visualiza el archivo, éste puede contener una gran cantidad de información. Además, la mayoría de configuraciones del tiempo y las fechas reflejan el tiempo y fecha real , tienen una marca de tiempo (timestamp) actual, lo que indica que están constantemente siendo actualizados o modificados. Además esto de que ocupan 0 Bytes es debido a que realmente no existen en disco, sino que el sistema operativo los crea al instante si tratas de leerlos.

Estudiando el directorio /proc, puedes aprender como los comandos de Linux trabajan e incluso es posible realizar tareas administrativas. Por ejemplo, mediante el uso de comandos como cat junto con los archivos de dentro del directorio /proc, los usuarios pueden inmediatamente acceder una cantidad enorme de información acerca del sistema. Por ejemplo, para desplegar el tipo de CPU que tiene un equipo usamos $ cat /proc/cpuinfo.
               
Otros archivos virtuales tales como /proc/interrupts, /proc/meminfo, /proc/mounts, y /proc/partitions proporcionan una vista rápida actualizada del hardware del sistema, como estado de los montajes, particiones existentes,.... Otros, como /proc/filesystems y el directorio /proc/sys, proveen información de configuración del sistema e interfaces. También aparecen directorios  o archivos con números, que son los que corresponden a cada proceso en ejecución.

Estos ejemplos últimos son muy útiles si se estudian detenidamente y si conoces lo que en ellos la información que se encuentra. Configurando estos archivos de buena forma, se puede obtener una mejora de rendimiento de Linux bastante buena.


Además los archivos que contienen información sobre un tema similar se agrupan en directorios virtuales y sub-directorios. Por ejemplo, /proc/ide/ contiene información sobre los dispositivos IDE, esto se debe a cuestiones organizativas. Ademas El directorio /proc en sí. mismo es creado cada vez que arrancas tu equipo. Se requiere ser root para poder examinar completamente el directorio en su totalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario